Plantilla Docente

Dr. Christian Omar Santos Lozano
Jefe de Posgrado - Docente - Investigador

Dr. Christian Omar Santos Lozano
Jefe de Posgrado - Docente - Investigador
Experiencia docente en licenciatura y posgrado
Docente de licenciatura en diversas especialidades: matemáticas, español, Educación Física, así como en las Licenciaturas en Enseñanza y aprendizaje de la Telesecundaria, licenciatura en Educación Primaria.
Además, imparte docencia y hace investigación en nivel maestría, doctorado y a nivel posdoctoral. Actualmente es el Jefe de Posgrado del ISENCO.
Experiencia como investigador (a)
- Es líder del Equipo de Investigación SUPED-007, con el cual han realizado diversas investigaciones y publicaciones en revistas indexadas, congresos, capítulos de libros con la línea de investigación de la práctica docente. Además, es conferencista internacional en temas de desarrollo humano y cuenta con publicaciones en el área emocional y sobre la escuela normal. Recientemente ha publicado su primer libro que se encuentra en imprenta titulado "Docentes que transforman: vidas que forman".
- Ha participado en congresos de Brasil, México, Colombia, Perú, ha sido evaluador en diversos congresos y dictaminador de mallas curriculares en Perú; además participa en el programa de codiseño a nivel nacional y local.
- Es miembro y secretario general de la Red Académica Interinstitucional para el Desarrollo Humano Social y Empresarial (RAIDHSE), ha sido invitado a participar en proyectos de investigación internacionales en Perú, es conferencista y tallerista internacional y actualmente también desarrolla tareas en la jefatura de posgrado en el ISENCO.
- Correo electrónico:santos.christian@isencolima.edu.mx

Dra. Ma. Elena García Rivera
Docente - Investigador

Dra. Ma. Elena García Rivera
Docente - Investigador
Experiencia docente en licenciatura y posgrado
Profesora de educación primaria, secundaria, media superior y superior a lo largo de más de 30 años. Actualmente directora del ISENCO.
Experiencia como investigador (a)
Otros reconocimientos
- A lo largo de su trayectoria académica ha publicado artículos, capítulos de libros y participado en congresos nacionales a internacionales como ponente y panelista.
Otros reconocimientos
- Actualmente directora del Instituto Superior de Educación Normal del Estado de Colima (ISENCO), "Profr. Gregorio Torres Quintero".
- Correo electrónico:direccion@isencolima.edu.mx

Dra. Mónica del Carmen Amador Chávez
Docente - Investigador

Dra. Mónica del Carmen Amador Chávez
Docente - Investigador
Experiencia docente en licenciatura y posgrado
Inició impartiendo las asignaturas del campo de formación de especialidad de matemáticas, después con Taller de diseño de propuestas didácticas y análisis del Trabajo docente I y II.
Fue encargada de la coordinación de la Licenciatura en Educación Secundaria en ISENCO. Actualmente subdirectora académica del ISENCO.
Coordinó los trabajos de los programas académicos de la Licenciatura en Educación Secundaria (LESEC) con planes de estudio de 1999 y 2018. Además, participó en el trabajo de ISENCOLESEC en el proceso de certificación de la especialidad de inglés (CIEES).
Experiencia como investigador (a)
- Miembro de un equipo de investigación con miras a conformar cuerpo académico, SUPED-007, donde ha escrito y publicado algunos artículos de investigación.
- Ha realizado el asesoramiento de Trabajos de documentos recepcionales de varias especialidades. Miembro del Comité de Titulación en la LEAES (a la fecha) Coasesora de titulación en LEAES en matemáticas (a la fecha). Miembro del Comité de dictaminación del CONIIEE (I, II y III).
- Correo electrónico:amador.monica@isencolima.edu.mx

Mtra. Mónica Daniela Hernández Sánchez
Docente - Investigador

Mtra. Mónica Daniela Hernández Sánchez
Docente - Investigador
Experiencia docente en licenciatura y posgrado
A partir del año 2018 comenzó a laborar en el Instituto Superior de Educación del Estado de Colima (ISENCO).
Desde entonces, ha colaborado en la enseñanza de distintos niveles del idioma inglés en los semestres del 1º al 7º de las siguientes licenciaturas:
- Licenciatura en Educación Preescolar.
- Licenciatura en Inclusión Educativa.
- Licenciatura en Educación Primaria.
- Licenciatura en Educación Física.
- Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Inglés, del Español, de las Matemáticas, de la Formación Ética y Ciudadana y en Telesecundaria.
- Adolescence Development.
- Social Emotional Learning.
- Neurosciences.
- Sociolinguistics.
- English Language Certification.
- TOEFL (Test of English as a Foreign Language).
- IELTS (International English Language Testing System).
- CAE (Certificate in Advanced English).
- TKT (Teaching Knowledge Test).
- Correo electrónico:monica.hernandez@isencolima.edu.mx

Dr. César Agustín Ramírez Silva
Docente - Investigador

Dr. César Agustín Ramírez Silva
Docente - Investigador
Experiencia docente en licenciatura y posgrado
14 años de experiencia docentes en la licenciatura en educación secundaria, del Instituto Superior de Educación Normal del Estado de Colima ISENCO, en las distintas especialidades de la licenciatura en educación secundaria. Químico Farmacéutico Biólogo y licenciado en educación secundaria con especialidad en matemáticas, maestro en la calidad de los procesos educativos y doctor en educación. Jefe del departamento de formación y capacitación del ISENCO.
Experiencia como investigador (a)
- Participante permanente en el seminarios de buenas practicas educativas del ISENCO durante 4 años, colaborador en la publicación de un capítulo de libro las prácticas de la evaluación en las escuelas normales, coautoría de diversos programas educativos del plan de estudio 2018 de la licenciatura en biología y del plan 2022 de la licenciatura en telesecundaria de la DGESUM. Integrante del equipo de investigación del ISENCO.
- Correo electrónico:ramirez.cesar@isencolima.edu.mx

Mtra. Guadalupe Quijano García
Docente - Invetigador

Mtra. Guadalupe Quijano García
Docente - Invetigador
- Correo electrónico:quijano.guadalupe@isencolima.edu.mx

Dra. Maritza Soto Barajas
Docente - Investigador

Dra. Maritza Soto Barajas
Docente - Investigador
Experiencia docente en licenciatura y posgrado
Se ha desempeñado como docente en el nivel de licenciatura, maestría y doctorado sobre temas relacionados con la investigación educativa y psicología del aprendizaje.
Experiencia como investigador (a)
- Ha publicado los hallazgos de sus investigaciones en artículos, capítulos de libros y memorias de congresos nacionales e internacionales: Es parte de un equipo de investigación sobre la línea de procesos de formación y sujetos de la educación. Co diseña y evalúa programas de estudio en el nivel de licenciatura y colabora con pares académicos a nivel nacional e internacional.
- Perfil PRODEP y candidata al Sistema Nacional de Investigadores desde el 2023.
- Correo electrónico:soto.maritza@isencolima.edu.mx

Dra. María Margarita Chávez López
Docente - Investigador

Dra. María Margarita Chávez López
Docente - Investigador
Experiencia docente en licenciatura y posgrado
Docente de la Licenciatura en Educación Primaria (LEPRI).
Docente de la Licenciatura en Telesecundaria.
Diseñadora de planes de estudios para escuelas privadas y públicas.
Maestra frente a grupo de nivel básico en la escuela primaria Lázaro Cárdenas del Río en el municipio de Tecomán desde agosto de 2010.
Catedrática de la Universidad UNIVER campus Colima en 2014 y 2017 en maestría, con las materias “Metodología de Derecho Penal” y “Proyectos de Alta dirección”.
Docente investigadora en el Centro de Investigaciones Sociales y Educativas Tecomán bajo la línea de metodología de investigación de 2019 a la fecha.
Experiencia como investigador (a)
- Asesora de tesis de licenciatura en el Instituto de Educación Normal del Estado de Colima “Profesor Gregorio Torres Quintero” de 2013 a la fecha.
- Asesora de Tesis de maestría en: UNIVER Colima de 2014-2017, Instituto Pedagógico de Durango de 2017 - 2021, Centro de Investigaciones Sociales y Educativas Tecomán de 2019 a la fecha,
- Directora de tesis doctorales en: Instituto Pedagógico de Durango desde 2020, Centro de Investigaciones Sociales y Educativas Tecomán desde 2022.
- Participaciones en diversos foros y congresos nacionales e internacionales.
- Autora del artículo “El desarrollo del pensamiento Crítico para la consolidación del aprendizaje y modificación de la conducta”.
- Coautora el artículo “Telesecundaria: entre la teoría y la práctica" DOI: 10.35429/JOTE.2019.7.3.27.33.
- Autora del artículo: Pedagogía crítica, la visión para favorecer la autonomía en el alumno ECORFAN Revista de Pedagogía Crítica 2019-09-30 | Artículo de revista Parte de ISSN: ISSN: 2523-2479.
- Miembro del equipo de Posgrados ISENCO a partir de 2022.
- Correo electrónico:chavez.maria@isencolima.edu.mx

Dra. Acacia Pérez Barragán
Docente - Investigador

Dra. Acacia Pérez Barragán
Docente - Investigador
Experiencia docente en licenciatura y posgrado
Docente de la Licenciatura en Educación Secundaria (LESEC), plan de estudios 1999.
Docente de la Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje en Educación Secundaria (LEAES), plan de estudios 2018.
Docente de la Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje (LEA), plan de estudios 2022.
Principalmente he impartido cursos del trayecto de la práctica profesional (plan 2018) y práctica profesional y saber pedagógico (plan 2022).
Diseñadora de cursos nacionales (trayecto formativo de práctica profesional y saber pedagógico) y estatales del plan de estudios 2022.
Auxiliar en el Departamento de Acercamiento a la Práctica Profesional y Titulación (DAPPyT) de la LEAES y LEA, desde el ciclo escolar 2018-2019 a la fecha.
Responsable de la Jefatura de la LEAES y LEA en el ciclo escolar 2022-2023 semestre A.
Experiencia como investigador (a)
- Coautora del capítulo del libro “Resultados del diagnóstico del curso Paradigmas y Modelos del Aprendizaje y la Enseñanza”, publicado en el año 2023 en el libro electrónico “Las Prácticas de la Evaluación en las Escuelas Normales: Propuestas y reflexiones docentes”.
- Miembro del equipo de investigación SUPED 007.

Dra. Jetzabeth Fonseca Barreto
Docente - Investigador

Dra. Jetzabeth Fonseca Barreto
Docente - Investigador
Experiencia docente en licenciatura y posgrado
Docente del ISENCO en LEPRI con 22 horas lectivas desde el 2005.
Docente frente a grupo y Asesora Técnico Pedagógico en el periodo del 2003-2015.
Directora de la escuela primaria "Rafael Heredia Velasco" T.M. desde el 2015 a la fecha.
Experiencia como investigador (a)
- Asesoría y coasesoría de tesis a nivel de licenciatura y de maestría.
- Sinodal en exámenes de titulación de diversas modalidades.
- Intervención en diversos congresos académicos como presentadora, como participante y como ponente.
- Participación en diferentes publicaciones a nivel nacional como en las revistas Tierra Adentro y Navegaciones Zur, así como revistas y periódicos de circulación estatal.
- Su trabajo forma parte de la “Muestra de poesía colimense joven (1976 -1987)” de la revista a nivel nacional llamada “Círculo de Poesía”.
- Publicada en el libro "Manual para escapistas, compilación de poesía y narrativa".
- Antologada en el libro de poesía "Nudo gordiano. Volcán y bombo".
- Publicación de dos libros en solitario, uno titulado "Letras índigo" y "Círculos de sombra".
- Ganadora del primer lugar en el Certamen de Poesía Manzanillo 2008.
- Ganadora del primer lugar del Concurso Estatal de Fotografía Turística 2012.
- Merecedora al reconocimiento Mujer Villalvarense 2018 por el área académica.
- Correo electrónico:fonseca.jetzabeth@isencolima.edu.mx

Dra. Meily Susana Cervantes Gutiérrez
Docente - Investigador

Dra. Meily Susana Cervantes Gutiérrez
Docente - Investigador
Experiencia docente en licenciatura y posgrado
Docente en la Licenciatura de Inclusión Educativa en el ISENCO.
Asesora de titulación en la modalidad de Tesis en la Licenciatura en Educación Primaria en el Instituto Superior de Educación Normal del Estado de Colima (ISENCO) "Profr. Gregorio Torres Quintero".
Docente de la Licenciatura en Fisioterapia y Maestría en Neuroeducación en el Instituto José Martí.
Tutora del programa de tutorías por el programa del Departamento Psicopedagógico en el ISENCO.
Experiencia como investigador (a)
Publicaciones:
- (2023) Publicación del artículo "Juego y aprendizaje: una experiencia en la formación docente" REVISTA INVECOM "Estudios transdisciplinarios en comunicación y sociedad" / ISSN 2739-0063 / www.revistainvecom.org Vol. 3, # 2, 2023. Licencia CC BY-NC-SA. Juego y aprendizaje: una experiencia en la formación docente. Christian Omar Santos Lozano, Julián Granados del Toro y Meily Susana Cervantes Gutiérrez.
- Colaborador del equipo de investigación del Instituto Superior de Educación Normal del Estado de Colima (ISENCO) "Profr. Gregorio Torres Quintero", Campus Tecomán.
- Colaborador en el codiseño del plan 2022 del curso Didáctica de la Formación cívica y Ética y Neurodiversidad y Educación de la Licenciatura la Enseñanza y Aprendizaje: Formación Cívica y Ética.
- Integrante de la Comisión de Titulación.
- Coordinadora del ISENCO Campus Tecomán.
- Correo electrónico:cervantes.meily@isencolima.edu.mx

Dr. Héctor Miguel Sánchez Anguiano
Docente - Investigador

Dr. Héctor Miguel Sánchez Anguiano
Docente - Investigador
Experiencia docente en licenciatura y posgrado
2012 a la actualidad. Docente de los cursos sobre didáctica de la matemática y práctica docente. Licenciatura en educación primaria del ISENCO, Campus Cuauhtémoc.
2017. Docente del curso “Diseño curricular” en la maestría en Gestión Educativa en ISENCO.
2015 a la actualidad. Docente en cursos, talleres y diplomados ofertados por la Secretaría de Educación para profesores en servicio de educación básica.
Experiencia como investigador (a)
- 2023. Capítulo de libro “El docente formador frente al cambio educativo. Un análisis desde la evaluación de los aprendizajes”.
- 2023. “Prácticas de evaluación de docentes formadores con resultados destacados en un programa de evaluación institucional”. X Congreso Iberoamericano de Pedagogía.
- 2023. “La evaluación La evaluación de docentes formadores en el escenario de la práctica profesional”. Congreso Nacional de Investigación Educativa del COMIE.
- 2022. “Una reflexión necesaria acerca de la profesionalización de la docencia en México, a propósito de la atención educativa en medio de la pandemia por Covid-19”. Revista electrónica “Educ@rnos”.
- 2022. “La dimensión didáctica de la práctica docente desde la perspectiva de formadores”. Congreso Nacional de Investigación sobre Educación Normal..
- 2021. “La evaluación de los profesores de educación primaria, a la luz de la práctica docente y del aprendizaje de los estudiantes.” VIII Coloquio de la Red Iberoamericana de Investigadores sobre Evaluación de la Docencia.
- 2021. “El contexto político y el social: dos lentes para comprender los significados de profesores de educación primaria frente a la evaluación docente.” Congreso Nacional de Investigación Educativa del COMIE.
- 2019. “La evaluación del desempeño docente y el desarrollo profesional de maestros de educación básica como objetos de estudio en el congreso nacional de investigación educativa: análisis del período 2009-2017”. Congreso Nacional de Investigación Educativa del COMIE.
- 2016 a 2018. Jefe de departamento de Formación Continua y Acompañamiento en la Función de la Secretaría de Educación de Colima.
- Correo electrónico:sanchez.hector@isencolima.edu.mx

Dr. José René Díaz Hernández
Docente - Investigador

Dr. José René Díaz Hernández
Docente - Investigador
Experiencia docente en licenciatura y posgrado
Licenciado en Educación Primaria egresado del Instituto Superior de Educación Normal del Estado de Colima (ISENCO) con 14 años de servicio frente a grupo de primaria.
Maestría en Educación por el Instituto de Estudios Superiores Federico Rangel Fuentes (IES) y estudios en la Maestría de Educación Básica (MEB) con enfoque en habilidades del pensamiento en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN).
Doctorado en Investigación con enfoque educativo en el IES Federico Rangel Fuentes.
Catedrático del ISENCO con 11 años en las Licenciaturas de Educación Primaria, Secundaria y Telesecundaria.
Experiencia como investigador (a)
- Integrante en el ciclo escolar 2013-2014 de la Mesa Académica del Centro de Desarrollo Educativo No.1 (CeDE 1) en el municipio de Cuauhtémoc en donde realicé estudios en preescolares, primarias y secundarias sobre las condiciones educativas e impartí capacitaciones y diplomados a docentes de dicho municipio.
- Participante del equipo de investigación del ISENCO campus Tecomán en donde compartí créditos junto a mis compañeros de equipo en la ponencia “Experiencias docentes en el retorno a clases presenciales: un estudio fenomenológico” mismo que fue publicado en las memorias del 3er Congreso Internacional de Investigación y Evaluación Educativa (CONIIEE lll).
- Correo electrónico:diaz.jose@isencolima.edu.mx

Dr. Luis Valladares Ríos
Docente - Investigador

Dr. Luis Valladares Ríos
Docente - Investigador
Experiencia docente en licenciatura y posgrado
Docente en la Licenciatura de Inclusión Educativa en el ISENCO.
Asesor de titulación en la modalidad de Tesis en la Licenciatura en Educación Preescolar en el Instituto Superior de Educación Normal del Estado de Colima (ISENCO) "Profr. Gregorio Torres Quintero".
Colaborador del equipo de investigación de tecnología educativa en el Instituto Superior de Educación Normal del Estado de Colima (ISENCO) "Profr. Gregorio Torres Quintero".
(2018 - 2021) Tutor del programa de tutorías por el programa del Departamento Psicopedagógico en el ISENCO.
Colaborador en el codiseño del plan 2022 y 2023 de la materia de Tecnología educativa en la Escuela Normal de maestros a nivel nacional.
Experiencia como investigador (a)
Publicaciones:
- (2023) Valladares Ríos L, Acosta-Diaz R, Santana-Mancilla PC. Enhancing Self-Learning in Higher Education with Virtual and Augmented Reality Role Games: Students’ Perceptions. Virtual Worlds. 2023; 2(4):343-358.
- (2023) Digitalizando mi aula científica. https://faroeducativo.ibero.mx/
- (2023) Colaboración con el capítulo: Cuentos de realidad aumentada: propuesta de evaluación lectora y su impacto didáctico en la formación de futuros docentes, pág. 146- 171 en el libro: Las prácticas de la evaluación en las escuelas normales. Propuestas y reflexiones docentes. Editorial Puerta abierta. ISBN: 978-607-8865-61-1.
- (2023) Colaboración con el capítulo: De la virtualidad a las clases presenciales: una mirada de las emociones, la escuela y la vida, autores: Christian Omar Santos Lozano y Luis Valladares Ríos pág. 32-55. En el libro: nueva presencialidad escolar: una mirada desde la docencia. Editorial Puerta abierta ISBN: 978-607-8865-52-9.
- Premio Estatal STEAM Plus Kids, Mención Honorífica por su creatividad y destreza en la disciplina de ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas. Septiembre de 2023. Reconocimiento en la categoría de impulsor de innovación en el premio Estatal de Ciencia y Tecnología en RACE TO THE TOP: Technology Week.
- (2023) Reconocimiento por ser Finalista Nacional del Premio al Talento STEM: National Teacher Prize México 2020,2021 y 2022. Y representar a la excelencia docente en STEM para el país.
- (2023) Constancia por haber dictado la ponencia “La indagación en la realidad aumentada” en las sesiones de coloquio del Seminario Internacional: Enfoques y Metodologías para la Investigación de las Prácticas Docentes, realizado del 30 de marzo al 14 de junio de 2023, con valor curricular.
- (2023) Reconocimiento por su participación como conferencista en el foro interno CEP-MEIPE sede Ciudad Guzmán llevado a cabo el día 27 de mayo del 2023.
- (2023) Constancia por su participación como ponente en la conferencia: “El impacto de la realidad inmersiva en el proceso educativo”, realizada en el Seminario Interinstitucional sobre Formación Docente ISENCO-UPN-UdeC, el 26 de mayo de 2023, por la Dirección General de Educación Continua de la Universidad de Colima.
- (2023) Constancia por la conferencia: Los juegos de rol en la realidad inmersiva”, en el marco del foro para la defensa de Tesis y protocolos (FODETYP) celebrado en la Facultad de Lenguas Extranjeras de la Universidad de Colima el miércoles 24 de mayo de 2023.
- Correo electrónico:luis.valladares@isencolima.edu.mx

Mtro. Julián Granados del Toro
Docente - Investigador

Mtro. Julián Granados del Toro
Docente - Investigador
Experiencia docente en licenciatura y posgrado
Docencia en Licenciatura de la Facultad de Pedagogía (Universidad de Colima) desde el año de 1988 a la fecha.
Docencia en Bachillerato y Licenciatura en el Instituto Superior de Educación Superior Normal del Estado de Colima, Profr. Gregorio Torres Quintero, desde el año 2010 (vigente).
Docencia en Maestría en Educación en el Centro de Investigaciones Sociales y Educativas de Tecomán A.C (CISET): 2023.
Experiencia como investigador (a)
- 1 año de experiencia como investigador en el área educativa.
- Publicación de artículos en la Revista Estudios en Educación (REeED)-2022, INVECOM-2023, Revista Multidisciplinaria del Saber-2023.
- Asistencia y participación CONISEN 2022, 2023.
- Formo parte del equipo de investigación SUPED-007, en el Instituto Superior de Educación Normal del Estado de Colima (ISENCO).
- Correo electrónico:julian.granados.ceb@isencolima.edu.mx